UNIDAD II EDUCACION AMBIENTAL
2.1 LA CONSTRUCCION DE UNA CULTURA AMBIENTAL Visita al MUMCI Proyeccion de "El ultimo arrecife" o Basura Espacial"
2.1.1 DESARROLLO SOSTENIBLE, PERDURABLE Y SUSTENTABLE
2.1.2 DERECHOS A UNA VIDA DIGNA Y DECOROSA
2.1.3 LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION
2.2 EL FORTALECIMIENTO DE LA CIUDADANIA Y DE SUS IDENTIDADES
2.2.1 LA BIODIVERSIDAD BIOLOGICA Y CULTURAL DEL ESTADO DE MEXICO
2.2.2 IDENTIDAD DEL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO FRENTE A SU ENTORNO BIOLOGICO Y CULTURAL
2.3 ACCIONES DE PROTECCION DE LOS ECOSISTEMAS Y SU BIODIVERSIDAD
2.3.1 CAPACIDAD DE ACCIONAR PARA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE
2.3.2 INVESTIGACION Y EVALUACION DE PROBLEMAS AMBIENTALES
**RECICLAJE**
TIPOS DE RECICLAJE
********************************************************************************
REMANOFACTURACION
![](http://www.cwv.com.ve/wp-content/uploads/2013/06/e-waste-recycle.jpg)
Son equipos que fueron usados y que se devolvieron al fabricante por razones técnicas, cosméticas ó al haber sido usados para demos, que son revisados, reparados y re-embalados (no conservan empaque original) para volver a encontrar a un dueño.. Luego de revisarlos y repararlos, las empresas los devuelven al mercado a un precio más bajo.
---------------------------------------------------------------------------------
CULTURA*
La cultura es el rasgo distintivo de lo humano. El hombre ha sido calificado como animal constructor de cultura, la cultura, a su vez, se describe como el verdadero nicho ecológico del hombre, o la herencia social de la humanidad.
la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhR1LNK_Cp84kda04XnVwcqmA1hMbFeZJOjSlUUExun3elYFONBCzJbUtTUjwkkYhi_CGpatlMUWwk5RdsG3JuECd6XLVbfV2fp61E_oNcFuWgXA1dtsa_Z-fBxjGJTTXhsDts-DZTlcNVb/s640/adolescentes-identidad.jpg)
AMBIENTE: SE DICE QUE EL AMBIENTE ES TODO LO QUE RODEA A UNA PERSONA EL LUGAR EN EL QUE SE DESARROLLA ETC.
Se entiende por medio ambiente a todo lo que rodea a un ser vivo. Entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMQhyLzWdBHjlhYB3IgZa64ckum5sLoBn5KMYDTFiSDNiuhxZ8fdSp5fLHQz_Kw1R4KZWocoZc-F5xUtzTFWyadFhZgc4aftVH5-PLfwy1GbG-DcpLMSeaLoFBrSAloZMoQAUfhtquiVIE/s640/medio-ambiente.jpg)
***************************************************************************************
CULTURA AMBIENTAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitt2bAr8RQoM1WSjzJgWanUL-w835W3q-fqbcfo45ScwHfoI07ANT15ANpprwn73hmyccJotajDD40_P18rF0pMwmWwdHTY1fKP9UmDigNDrMNYGga5CYFRjGZLOFK98JleqCoOzmj2xM/s400/cvbgh.jpg)
![](http://image.slidesharecdn.com/culturaambiental9dmartharocio-131106192314-phpapp01/95/slide-1-638.jpg?cb=1383788544)
La educación
ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la
población una conciencia que le permita identificarse con la problemática
Ambiental tanto a nivel general mundial, como a nivel especifico medio donde
vive; busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se
dan entre el entorno medio ambiental y el hombre, así como también se
preocupa por promover una relación Armónica entre el medio natural y las
actividades antropogénicas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el
fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y
futuras.
La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénica y los efectos de la relación entre el hombre y medio ambiente, este mecanismo pedagógico además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todus procesos productivos técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.
La educación ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénica y los efectos de la relación entre el hombre y medio ambiente, este mecanismo pedagógico además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todus procesos productivos técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKVNjXadFVUebXKiOKKWxK3sy_VBRp0uQzeGUrvJEuH4USHmr9Ytm8LmBrV5A2h9UPeQS8BR6bHPbu89n0hymbLXhVjf2QEI7ziTod2xj14IdJYkPoAyfTyKQvqEe6V8bWX1Ax3Cmw2GQ/s640/medio_ambiente.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQhL-IoB1ojvFbBk0gPfKDW7czMIgbotKjlvjCaugyyRBO3SC6ANGq6bOrgE9fKfJMy7JiW_QTSWtTdtAFhvHVNBG1uJt1043gbW1F1340ISeAWB_t8vuI-0-H_3rLrzYJCbW14KuJ-jXY/s640/logo-conciencia-ambiental.jpg)
**************************************************************************************
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2p3jWm47y8at5Vszk-5_k91hhhDqRvJo52IgXkZkcHsVttFHloEBT5D7ECHZIXRezPfqTl5RKB5Rt9OBAJGfsx6sXCqPSX49WD6aTloeiJVd2S1_c5RDn2cuHV6-uNO77bpgS4JGY_laC/s640/ecologia%252520c%252520trama.jpg)
La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas
Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).
Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.
Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.
**************************************************************************************
Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat
TIPOS DE ECOSISTEMAS
Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos, adquieren características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. En este ecosistema las variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por lo que esta no afecta la supervivencia de los seres vivos. Este ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan el 75%. Dentro de los ecosistemas acuáticos se encuentran los siguientes:
![](http://equipoecosistemasacuaticos.files.wordpress.com/2012/03/2.jpg)
Bentónico: estos se ubican en el fondo de los ecosistemas acuáticos. En aquellos que no son muy profundos, los principales habitantes son algas. En los de mayor profundidad, la mayoría son consumidores.
Nectónicos: estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a sus medios de locomoción pueden adaptarse a las corrientes de agua.
Plactónicos: estos seres vivos viven flotando en el agua terrestre o marina y son arrastrados por las corrientes de agua, no se trasladan por movimientos propios.
Neustónicos: estos viven sobre la superficie del agua, flotando.
![](http://www.vidaecologica.info/wp-content/uploads/mar-vida-212x300.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0MT26MrJM5Yhn0oWWvUSG9fE-4zvxBcOgfuWEfes-5KNGtN-2b_eqrF-9kwwBvvSDm7QWpWkcoDoS6B7NfP9BHSixdgev8ruFanrdiGLYta8zHst1hBpgZYEgbPKj6paxmWUF0CiZhs9F/s400/corales.jpg)
AEREO
Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición. Ningún ser vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentación o procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-LG8CR9v4AOR6whHOaUMpWVjsvcm9jWec2MKjZgo-_3xmDdhyQfWTCqXPOI0Q0e4vIhQfyQ3Vyhnk7SKlnIl1I0vZ8EF-4BQgmv4d18lWMIE5BwLC7U_hZZVdcxCuwHiDoljqC2BGV55z/s640/ECOSISTEMA.jpg)
Terrestre:
Este ecosistema se desarrolla sobre la superficie de la Tierra llamada Biósfera. Los individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies. A diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los individuos presentan características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores que condicionan a las especies. Entre estos los más importantes son: la radiación solar, la disponibilidad de agua, nutrientes y luz. Otra característica de este ecosistema es la necesidad que tienen, tanto los vegetales como animales, de agua para la hidratación de sus organismos, por lo que sin ella no podrían subsistir.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZ0B0pUBgRdK0LroQxAQLR4XmseV8Dghwf2JmUCeHoBh0uNVmlfbBz9w6ZIlp8oHv-VfZHXPlEH4EIlSnvH8sR8MF0HQ0PllJGWCL3kXumVnKiFawXaAzaX2N6-uLgceUFXzic6hQoKbI/s640/ecosistema_terrestre.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMq6zti5xuiDy0vOPSVfmOtM9fr6wKYK3lB4oU8_-0NsIkDP2m3-yEjiFaJY8iptGTtN_-JicihyphenhyphenXMalqWVbAzeSkkXIOeyhwwMzwJ-7VpyX05bG8QW4nZAAnTK64kQxzpNK_5AH3m-oLD/s400/mural-animales.jpg)
mi entorno social
No hay comentarios:
Publicar un comentario